ASAMBLEA MOVIMIENTO 15-M, DISTRITO 21(2/07/2011)
RESÚMEN DE LAS 22 PROPUESTAS ABIERTAS CONSENSUADAS DEL GRUPO DE ECONOMÍA (ACAMPADA DE SOL – 15 M), PRESENTADAS EN LA ASAMBLEA DE 29-6-2011, PUERTA DEL SOL
I/ MEDIDAS LABORALES Y CONTRA EL DESEMPLEO
1/ CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO MARCO DE RELACIONES LABORALES
Además, en lo inmediato, se exige la derogación de aquellos aspectos de la última “Reforma Laboral” que signifiquen un aumento de la precariedad, una reducción de los derechos laborales y un deterioro de los regímenes de pensiones.
2/ REDUCCIÓN EFECTIVA DE LA JORNADA Y DE LA VIDA LABORAL
Objetivos: Generar empleo, mejorar la redistribución de rentas y cumplimiento en su integridad de los derechos laborales.
3/ INCREMENTO DEL SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL Y LIMITACIÓN DE SALARIOS MÁXIMOS
Objetivos: Buscar la equiparación con lo establecido en países de nuestro entorno de renta en Europa, mejorando así el poder adquisitivo de los trabajadores y su capacidad para incentivar la economía del país. Regular, limitándolas las rentas máximas salariales y no salariales.
4/ PROHIBICIÓN DE EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE EMPLEO EN EMPRESAS CON BENEFICIOS
Objetivos: Dirigido especialmente a multinacionales que ostentan beneficios millonarios, teniendo estas que asumir, en cualquier caso, los costos de las prestaciones de indemnizaciones y prestaciones de desempleo.
5/ EQUIPARACIÓN DE DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
Objetivo: Reformas legislativas que garanticen la igualdad de derechos entre asalariados y autónomos.
6/ IMPLANTACIÓN DEL BALANCE SOCIAL EN LAS EMPRESAS
Objetivo: Exigencia de un Plan Integral que imponga la implantación del “balance social”, como medio para fomentar la responsabilidad social de las empresas y la mayor eficacia en su funcionamiento.
II/ MEDIDAS SOCIALES
1/ DACIÓN EN PAGO PARA SALDAR LAS DEUDAS HIPOTECARIASDE FAMILIAS EN PRECARIEDAD Y PARALIZACIÓN INMEDIATA DE LOS DESHAUCIOS
Objetivos: Reforma de las Leyes Hipotecarias y de Enjuiciamiento Civil. En lo inmediato, paralización cautelar de todos los desahucios de familias en estado de precariedad. Organismo tasador independiente con control público. Duración máxima de las hipotecas de 20 años. Préstamo nunca superior al 60% del valor de tasación.
2/ CREACIÓN DE UN PARQUE DE VIVIENDAS PÚBLICO EN RÉGIMEN DE ALQUILER SOCIAL
Objetivos: A constituir a partir del actual stock de viviendas vacías. Un organismo público independiente catalogará y censará las viviendas vacías para su alquiler, en función de las rentas de los arrendatarios.
III/ POLÍTICAS ECONÓMICA Y FINANCIERA. FISCALIDAD
1/ LAS INSTITUCIONES UUROPEAS HAN DE ESTAR SUJETAS AL CONTROL DEMOCRÁTICO DE LOS CIUDADANOS
Objetivos: Se exige del Gobierno Español que abogue, en la Unión Europea porque sus políticas fiscales y monetarias, en particular, vayan dirigidas, en primer lugar, al mantenimiento y reforzamiento del “estado del bienestar” y al desarrollo sostenible y solidario de todos los países miembros.
2/ CONTROL DEMOCRÁTICO Y TRANSPARENCIA DE LAS ACTIVIDADES BANCARIAS, PÚBLICAS Y PRIVADAS
Objetivo: Las instituciones democráticas deben de primar sobre el poder financiero, que se debe a una total transparencia y al más eficaz control. Es imprescindible que se regule la separación de las actividades de inversión de las especulativas. Las actuaciones de a gestores financieros, agencias de calificación y directivos de instituciones tales como el Banco e España, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional han de ser fiscalizadas ser objeto de eventualidades sanciones penales y patrimoniales.
3/ PARALIZACIÓN INMEDIATA DEL EXPOLIO Y PRIVATIZACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS Y RESTABLECIMIENTO DE LA BANCA PÚBLICA CON CONTROL SOCIAL (Puntos 9 y 15 del Documento General).
Objetivos: Rechazo de los procesos en curso de privatización de las Cajas de Ahorros y su nacionalización. La banca pública, constituida a partir de dichas nacionalizaciones, del ICO y del control público sobre entidades financieras rescatadas con fondos públicos, asumiría, en cualquier caso, pleno protagonismo en relación con el crédito hipotecario y la financiación a la pequeña y la mediana empresa.
4/ CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE “PRONTO PAGO” POR PARTE DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Objetivos: Exigir el cumplimiento de la Ley 15/2010, de 15 de julio, para evitar la ruina y el cierre de muchas pequeñas y medianas empresas.
5/ CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO HISTÓRICO DE DONACIÓN DEL 0’7% DEL PIB PARA “AYUDA AL DESARROLLO”.
Objetivos: La exigencia al Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos de dotaciones presupuestarias que lo garanticen. Ahora más que nunca es imprescindible avanzar en dicho objetivo, pues sería una excelente medida transitoria para llegar a un sistema global más justo. La financiación y la cooperación al desarrollo de países del 3º
mundo es también compensatoria de la deuda histórica que el 1º mundo ha contraído con ellos.
6/ IMPLANTACIÓN DE IMPUESTOS GLOBALES ORIENTADOS A LA REDISTRIBUCIÓN PROGRESIVA DE LOS RECURSOS A NIVEL MUNDIAL
Objetivos: La preservación de los bienes públicos que afectan a toda la ciudadanía del planeta: impuestos sobre los movimientos de capital y sobre las actividades que afecten a los equilibrios ecológicos de nuestro planeta. Dichos impuestos serán repartidos entre los países con criterios redistributivos.
7/ INCREMENTO DE LOS INGRESOS FISCALES, MEDIANTE LA PROFUNDIZACIÓN DE LA PROGRESIVIDAD DEL SISTEMA FISCAL Y LA LUCHA EFECTIVA CONTRA EL FRAUDE.
Objetivos: Aumento de los tramos y tipos máximos del IRPF. Mayor progresividad de la tributación de las rentas del capital. Reducción progresiva de los impuestos indirectos, para mayor equidad fiscal. Políticas de eliminación progresiva, a escala europea, de las SICAV y, transitoriamente, el endurecimiento de su tratamiento fiscal. Recuperación de los impuestos de sucesiones y donaciones, identificándose, en cualquier caso, tramos exentos. Incremento de los recursos humanos y económicos para mejorar sustancialmente la lucha contra el fraude fiscal, verdadero escándalo nacional en la actualidad.
8/ ABOLICIÓN DE LOS PARAÍSOS FISCALES
Objetivos: Persecución fiscal y judicial de la fuga y la opacidad e capitales con responsabilidades legales de información y transparencia en España, incrementándose asimismo la identificación de supuestos de información y transparencia legalmente establecidos.
9/ IMPOSICIÓN DE UN IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS.
Objetivo: Se exige a la Unión Europea y al Gobierno Español el establecimiento de tasas e impuestos de entidad suficiente para penalizar eficazmente los movimientos especulativos del capital, promoviendo la economía productiva y la lucha contra el fraude fiscal. (Véase también punto 6 de este resumen y21 del Documento General)
10/ MORATORIAS EN EL PAGO DE LAS DEUDAS EXTERNAS, TANTO DE PAÍSES TERCEROS CON EL ESTADO ESPAÑOL, COMO DEL ESTADO ESPAÑOL CON PAISES EXTERNOS, HASTA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS INTEGRALES A CARGO DE EXPERTOS INDEPENDIENTES BAJO CONTROL POLÍTICO Y SOCIAL. (Puntos 18 Y 19 Documento General).
Objetivos: En el caso en que una deuda se declare ilegítima se repudiará su pago y se exigirán responsabilidades civiles y/o penales tanto a los acreedores como a los deudores que asumieron dichas deudas.
11/ CUMPLIMIENTO, POR PARTE DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES DE TITULARIDAD Y CAPITAL ESPAÑOL, DE LA LEGISLACIÓN MÁS GARANTISTA EN MATERIA DE DERECHOS
Objetivos: Garantía del mayor respeto de los derechos humano, sociales, laborales medioambientales y económicos de las poblaciones de los países en que actúen. La violación de tales derechos ha de ser incorporada como delito en el Código Civil español, para que puedan ser exigibles responsabilidades y establecerse sanciones por los incumplimientos que se registraran.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.